Las familias frente al diagnóstico de enfermedad mental de uno de sus miembros.

Medellín, Colombia

Comparte este artículo:

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

La percepción social de la enfermedad mental está teñida por una serie de estereotipos y prejuicios que conducen a la discriminación y aumentan el sufrimiento de las personas que la padecen. Anteriormente, la enfermedad mental era considerada como un motivo de vergüenza para las sociedades (Foucault, 1998); hoy, pese al gran desarrollo de las culturas a lo largo de la historia, persiste la dificultad de conceptualizarla claramente, y se observa que dicha concepción no ha variado mucho, continúa vigente la exclusión del enfermo, en muchos casos incluso al interior de las propias familias.

En este último contexto, se observa que el diagnóstico de enfermedad mental de un miembro de la familia es un acontecimiento inesperado que irrumpe en el sentido de

continuidad del ciclo de vida familiar exigiendo formas de comprensión y afrontamiento de la situación en particular.

Para continuar leyendo este artículo puedes dar click aquí (PAG. 114)

Últimas publicaciones

Aprendiendo a enfocar el darse cuenta se descubre que “se es” y no lo que debería ser, y no lo que se podría haber sido. Se toma conciencia de lo que es y se evita caer en el ideal de lo que puede llegar a ser, lo que no ha sido aún. Aprender a confiar en sí mismo, posibilita el desarrollo óptimo de la personalidad dándose soporte a sí mismo. El objetivo básico a alcanzar por cada persona es llegar a ser tal cual “es” y como “es” como decía Perls: una rosa es una rosa …. y no busca actualizarse en otra cosa.

Oficina principal

Cra 64A #48-37 Edificio Suramericana, No.7. Oficina 102

Horario

Lunes a Sábado 8:00 a.m a 7:00 p.m aprox.

¿Cómo llegar?

Abrir chat
1
¿Tienes alguna pregunta?
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo te puedo ayudar hoy?