Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y la niña.

Medellín, Colombia

Comparte este artículo:

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Para facilitar una mejor comprensión sobre las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso del desarrollo en la niñez, se aborda el siguiente artículo a partir de dos bloques temáticos, integrados en forma dinámica, siendo impulsadoras en el niño y la niña de nuevas zonas de desarrollo. En primer lugar, se aborda la teoría de Vigotsky sobre la ley de la doble formación, la zona de desarrollo próximo y la teoría de la participación guiada de Bárbara Rogoff, dos teorías inscritas en el modelo social culturalista donde se evidencia la importancia del adulto como mediador y guía para el niño en el proceso de apropiación del mundo. El segundo tópico a abordar son las prácticas educativas familiares referidas a todas aquellas estrategias educativas utilizadas por los padres o figuras de autoridad encausadas hacia los hijos. Incluye este aspecto el concepto de familia desde la teoría ecológica de Bronfenbrenner y la teoría sistémica de Andolfi; esto debido a que ambas permiten definirla como un sistema dinámico de relaciones interpersonales recíprocas, enmarcadas en múltiples contextos que sufren procesos sociales e históricos de cambio, apoyando el modelo educativo de Diana Baumrind, lo mismo que la reformulación planteada por Maccoby & Martin que permite ilustrar los estilos educativos familiares, dando cuenta de las características de comportamiento de los niños relacionadas con la forma de ejercer la autoridad los padres.

Para continuar leyendo este artículo puedes dar click aquí

Últimas publicaciones

Aprendiendo a enfocar el darse cuenta se descubre que “se es” y no lo que debería ser, y no lo que se podría haber sido. Se toma conciencia de lo que es y se evita caer en el ideal de lo que puede llegar a ser, lo que no ha sido aún. Aprender a confiar en sí mismo, posibilita el desarrollo óptimo de la personalidad dándose soporte a sí mismo. El objetivo básico a alcanzar por cada persona es llegar a ser tal cual “es” y como “es” como decía Perls: una rosa es una rosa …. y no busca actualizarse en otra cosa.

Oficina principal

Cra 64A #48-37 Edificio Suramericana, No.7. Oficina 102

Horario

Lunes a Sábado 8:00 a.m a 7:00 p.m aprox.

¿Cómo llegar?

Abrir chat
1
¿Tienes alguna pregunta?
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo te puedo ayudar hoy?