Aproximación a la noción de paradigma en Thomas Kuhn y su contraste con la investigación cualitativa.

Medellín, Colombia

Comparte este artículo:

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

El Encuentro Nacional de Investigación 2012, “Hacia la transformación  de  la  dinámica  investigativa”,  realizado  en  la  Fundación Universitaria Luis Amigó, reunió  escenarios de formación, socialización,  integración  y  divulgación  alrededor  del  tema  del  evento, con la participación de docentes, estudiantes, directivos y personas vinculadas y externas a la Institución. 

En  los  escenarios  se  mostraron  las  propuestas  de  investigación  de  los  semilleros;  sus  experiencias  de  formación;  la  bibliografía y  fotografía generada por los grupos; se habló de las cualidades del investigador; y se efectuaron talleres y cursos cortos referidos a las habilidades comunicativas, redacción y bases de  datos.  Pero  sin  duda,  las  ponencias  fueron  las  actividades centrales; éstas estuvieron  enmarcadas en diferentes áreas del conocimiento: Educación, Salud, Ciencias Sociales y Humanas, Telecomunicaciones e Informática; de tal manera que el encuentro fue una oportunidad para sensibilizar y dar a conocer la importancia de la investigación en dichas temáticas.

Así mismo, se promovió la indagación en diferentes campos en  pro  de  acciones  que  permitan  orientar  las  estrategias  para entender, reflexionar y solucionar problemáticas que se presentan en el entorno académico y social. 

Los  textos  que  se  presentan  en  esta  publicación  son  una muestra  de  lo  efectuado  para  alcanzar  los  propósitos  ya  mencionados del Encuentro Nacional de Investigación 2012; hacen parte de la generación de nuevo conocimiento y son resultados de investigaciones realizadas por docentes de la Fundación Universitarias Luis Amigó.

Todas estas estrategias se enmarcan en la misión institucional que va encaminada a generar, conservar y divulgar el conocimiento científico, tecnológico y cultural para la formación de profesionales con conciencia crítica y ética social.

Para continuar leyendo este artículo puedes dar click aquí

Últimas publicaciones

Aprendiendo a enfocar el darse cuenta se descubre que “se es” y no lo que debería ser, y no lo que se podría haber sido. Se toma conciencia de lo que es y se evita caer en el ideal de lo que puede llegar a ser, lo que no ha sido aún. Aprender a confiar en sí mismo, posibilita el desarrollo óptimo de la personalidad dándose soporte a sí mismo. El objetivo básico a alcanzar por cada persona es llegar a ser tal cual “es” y como “es” como decía Perls: una rosa es una rosa …. y no busca actualizarse en otra cosa.

Oficina principal

Cra 64A #48-37 Edificio Suramericana, No.7.

Horario

Lunes a Sábado 8:00 a.m a 7:00 p.m aprox.

Como llegar

Abrir chat
1
¿Tienes alguna pregunta?
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo te puedo ayudar hoy?