Comunicación en familias que acompañan a pacientes en la clínica psiquiátrica “Nuestra Señora del Sagrado Corazón”

Medellín, Colombia

Comparte este artículo:

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Este artículo se propuso interpretar la comunicación de familias de pacientes vinculados a intervenciones grupales en una Clínica Psiquiátrica de Medellín (Colombia). Se utilizó el enfoque cualitativo y se desarrolló a partir de las propiedades vinculadas a la dimensión de comunicación familiar. Este estilo de investigación se mantiene en la tradición hermenéutica, que siguiendo a Galeano (2004) da prioridad a los relatos de los participantes para captar las interpretaciones que ellos hacen de sus propias realidades. Los resultados sugieren que la comunicación en el acompañamiento familiar a pacientes se sostienen en tres dimensiones: «La paradoja comunicativa», «Otras alternativas de comunicación» y «Los tiempos narrativos referidos a la enfermedad mental». Se concluye que los síntomas del paciente involucran a la familia como sistema y éstos fueron construcciones intersubjetivas.

Para continuar leyendo este artículo puedes dar click aquí

Últimas publicaciones

Aprendiendo a enfocar el darse cuenta se descubre que “se es” y no lo que debería ser, y no lo que se podría haber sido. Se toma conciencia de lo que es y se evita caer en el ideal de lo que puede llegar a ser, lo que no ha sido aún. Aprender a confiar en sí mismo, posibilita el desarrollo óptimo de la personalidad dándose soporte a sí mismo. El objetivo básico a alcanzar por cada persona es llegar a ser tal cual “es” y como “es” como decía Perls: una rosa es una rosa …. y no busca actualizarse en otra cosa.

Oficina principal

Cra 64A #48-37 Edificio Suramericana, No.7. Oficina 102

Horario

Lunes a Sábado 8:00 a.m a 7:00 p.m aprox.

¿Cómo llegar?

Abrir chat
1
¿Tienes alguna pregunta?
Escanea el código
Hola 👋
¿Cómo te puedo ayudar hoy?